top of page
  • LA UNP es la tercera universidad piurana que obtiene el licenciamiento institucional

  • El proceso de licenciamiento impulsó mejoras sustanciales en infraestructura, protocolos de seguridad y servicios complementarios de la casa de estudios.

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), mediante una resolución de su Consejo Directivo, decidió otorgar la Licencia Institucional a la Universidad Nacional de Piura (UNP). Con este licenciamiento, ya son 70 las universidades peruanas que han demostrado el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad, condición necesaria para prestar el servicio educativo de nivel universitario.

La UNP es la universidad pública más grande de la región Piura. Su sede central se ubica en el distrito de Castilla, provincia de Piura. Actualmente atiende a 14297 estudiantes y ofrece 111 programas de estudio. Más de un tercio (38%) de su alumnado está en carreras vinculadas a la ingeniería, la industria y la construcción. La universidad posee 107 laboratorios y 14 talleres para apoyar sus labores académicas.

El proceso de licenciamiento ha impulsado a la UNP a ejecutar numerosas mejoras en sus campus, servicios, normativa interna, órganos de gobierno e instrumentos de gestión académica. Gracias a los recursos provenientes de las transferencias del Ministerio de Educación y del canon minero y petrolero fue posible financiar importantes proyectos de mantenimiento y mejoras a la infraestructura universitaria. Igualmente claves fueron los fondos que el Minedu facilitó para  reconstruir la infraestructura dañada por las inundaciones que afectaron el campus en marzo de 2017, así como mejorar la contención del río Piura en la sección de su cauce que colinda con la universidad. Asimismo, gracias a gestiones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la UNP logró el uso privado de parte de la avenida Camino Real, una mejora importante ya que su uso público afectaba la seguridad al interior de la casa de estudios.

En paralelo, la UNP redobló esfuerzos para implementar sus protocolos de seguridad y mejorar los servicios complementarios que ofrece a su alumnado. Asimismo, y como parte de su proceso de adecuación a las Condiciones Básicas de Calidad, decidió cerrar de manera voluntaria las filiales de Chulucanas, Huancabamba, Ayabaca, Sullana, Talara, Paita y Sechura, para mantener únicamente su campus principal. Actualmente, la universidad está ejecutando un plan de reubicación a la sede central para el alumnado de las siete filiales mencionadas. Dicho plan viene siendo supervisado por la SUNEDU, con la finalidad de proteger los derechos de los estudiantes afectados. En la misma línea de sinceramiento de la oferta académica, la UNP retiró 56 programas de estudio y actualizó las denominaciones de ocho programas de postgrado.

Requerimientos y recomendaciones

La SUNEDU ha solicitado a la UNP demostrar la ejecución de los proyectos de ciencia aplicada financiados por la universidad. Asimismo, la UNP deberá formular un plan de desarrollo y fomento de la investigación y obtener para este la opinión favorable de CONCYTEC. En 2021 la universidad deberá presentar dos reportes sobre la producción y avances en el rubro de investigación (proyectos, publicaciones, eventos científicos, etc.) y mostrar evidencias de capacitación a la comunidad universitaria en el nuevo sistema de gestión de la biblioteca. También deberá acreditar los efectos de su plan 2019 para el seguimiento de la comunidad egresada y graduada, entre otros requerimientos.

Finalmente, la SUNEDU ha dado una serie de recomendaciones a la UNP para que prosiga con su proceso de mejora continua. Entre ellas, cabe mencionar el fortalecimiento de su Sistema de Control Interno —con especial énfasis en su Plan de Gestión de Riesgos—, la implementación y difusión de convenios interinstitucionales para sus docentes, la elaboración de un plan para el fomento de la investigación y la búsqueda de asistencia técnica por parte del CONCYTEC para integrarse a proyectos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT), entre otras.

Lima, 07 de mayo del 2019

CÉSAR REYES TRAS LICENCIAMIENTO DE UNP: “NUNCA MÁS SERÁ TIERRA DE NADIE Y REFUGIO DE INDESEABLES”

La máxima autoridad universitaria brindó un discurso tras recibir la resolución de licenciamiento otorgada por la Sunedu a la Universidad Nacional de Piura (UNP).

La entrega del documento oficial estuvo a cargo del superintendente de SUNEDU, Dr. Carlos Martín Benavides Abanto. Acto seguido, César Reyes Peña se dirigió a la comunidad unepina.

“Nunca más será tierra de nadie  y refugio de indeseables, en 58 años de vida institucional de la universidad se logró cerrar el campus universitario y entregar una vía de paso en condiciones inmejorables para los pobladores del caserío Miraflores”expresó la autoridad universitaria.

Licenciamiento

César Reyes además dijo que, el licenciamiento otorgado por  la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) los autoriza a ofrecer el servicio educativo superior universitario en la sede gracias al cumplimiento de los estándares de calidad exigidos.

“La Resolución del Consejo Directivo Nº 058-2019-SUNEDU/CD es un reconocimiento al cumplimiento de Condiciones Básicas de Calidad. Gracias al proceso de licenciamiento  se han ejecutado numerosas mejoras en el campus universitario, servicios, normativa interna, órganos de gobierno y elaboración de instrumentos de gestión académica” indicó.

Contáctame 

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN - U.N.P

Tel: 981799731

vrinvestigacion@unp.edu.pe

© 2024 - Vicerrectorado de Investigación - Universidad Nacional de Piura

  • Facebook Long Shadow

Ing. Davie Rufasto

bottom of page